Blog
Recomendaciones Naturópaticas para combatir el COVID-19

A la fecha está ocurriendo una pandemia de un virus llamado coronavirus y clasificado con sus siglas COVID-19.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es el COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Recientes estudios nos han aclarado las etapas de la enfermedad y donde se aloja el nuevo COVID-19. También nos ha arrojado luz de cómo podemos prevenir las infecciones del tracto respiratorio superior (por sus siglas en inglés URTI)
- Virological assessment of hospitalized patients with COVID-2019. Estudio realizado por el Dr.Clemens Wendtner. Publicado en la prestigiosa revista Nature.
Aquí proporcionan un análisis virológico detallado de nueve casos, proporcionando pruebas de la replicación activa del virus en los tejidos del tracto respiratorio superior.
En este estudio se indica que el COVID-19 en los primeros 7 días de su infección se aloja en la garganta y que las probabilidades que se encuentre en otras partes del cuerpo son muy bajas. Luego de estos 7 días si no se ataca el mismo las probabilidades de que este virus infecte todo el cuerpo son altas. Se encontró que después de los 14 días el virus logra infectar al 100% del cuerpo y esto corroborado por análisis de la sangre de dichos pacientes.
- Prevention of upper respiratory tract infections by gargling: a randomized trial. Estudio realizado por el Dr. Satomura. Publicado en la prestigiosa página Pubmed.
Ensayo controlado aleatorio realizado en la temporada de invierno 2002-2003 y analizado en 2003 y 2004.
Utilizó voluntarios sanos (387 muestra total) de 18 a 65 años.
En este estudio ellos concluyeron que la simple gárgaras con agua fue efectiva para prevenir las infecciones (de las vías respiratorias superiores) en personas sanas. Esta modalidad prácticamente gratuita beneficiaría apreciablemente a la población en general.
- A pilot, open labelled, randomised controlled trial of hypertonic saline nasal irrigation and gargling for the common cold.
Este estudio realizado por el Dr. Ramalingam demostró que una solución de agua con sal es efectiva en la prevención y la reducción en días en una URTI.
La prevención es la parte más vital, importante y crucial para evitar que muchas personas se infecten.
¿Cómo evitar infecciones con COVID-19?
Siga las siguientes recomendaciones:
-
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos que contenga base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
-
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo en un zafacón inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
-
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 2 metro (6 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornudan y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria como la infección por el 2019-nCoV tose o estornuda proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca puede inhalar el virus.
-
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas puedes transferir el virus de la superficie así mismo.
Recomendaciones Naturópaticas para prevenir y evitar las infecciones víricas, bacterias y cualquier patógeno que lo pueda enfermar.
Como es de conocimiento todos estamos frente a una pandemia por COVID-19 y debemos adoptar métodos de prevención sino terminaremos infectados. Este virus es uno que causa neumonías agudas y le puede causar la muerte, es por esto la importancia de aplicar diferentes metodologías para evitar infectarnos.
-
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.
-
Utilice el método de gárgaras;
- Agua con sal: Mezcle 8oz de agua con una cucharada de sal yodada, preferiblemente.
- Agua con limón o lima: Mezcle 8oz de agua con el zumo de un limón entero.
- Agua con bicarbonato: Mezcle 8oz de agua con una cucharada de bicarbonato.
- Puede hacer gárgaras con aceite de coco.
*Nota: realice estas gárgaras tres veces al día, si está sano y si tiene alguna infección hágalo seis veces en un día.
-
Utilice aceites esenciales de:
- Ratero
- Eucalipto
- Romero
- Laurel noble
- Melaleuca alternifolia
- Hierba de limon
*Nota: Utilice los mismos ya sea en un diffusor, aplicar directamente o dilúyalos con alcohol o aceites bases (el aceite de coco es una buena base) en un atomizador, rocíe sus manos y pies.
-
Suplementación con que contengan:
- Vitamina A
- Vitamina D3
- Magnesio
- Zinc
- Rosemary
- Acerola Berry
- Echinacea
- Pau d’Arco
- Red Clover
Ejemplo de suplementos que contiene los nutrientes y plantas recomendados, lo son el BronquiFlex y el ImmuneMax. Verifique tabla nutricional.
La recomendación final y más importante es la de mantener su salud en buen estado, para que su sistema inmunológico este trabajando en optimas condiciones. Esto lo logra realizando ejercicios periódicamente, obteniendo buenos hábitos alimentarios, teniendo buenas prácticas de saneamiento, consumir los suplementos recomendados anteriormente, evitar el estrés y la ansiedad.